***Esta es la segunda entrega de la apasionante saga que recorre el desarrollo del turismo desde la era primitiva hasta nuestros días.
¡¡¡Que la disfruten!!!
Los Viajes por Mar

Las velas de lino no se usaron sino hasta casi 3.000 años después. Los fenicios fueron los primeros marinos mercantes quienes construyeron una gran flota para llevar a sus emprendedores comerciantes a través del Mediterráneo. Mientras tanto, los vikingos, celtas, griegos y romanos, pueblos más guerreros, se concentraron en la construcción de formidables armadas.


El Nacimiento del Turismo
El comercio y el turismo no fueron las únicas razones que impulsaron al hombre a recorrer el globo. En el año 164 A.C., el historiador Filón de Biblos describió las 7 Maravillas del Mundo: las Pirámides de Egipto, el faro de Alejandría, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Coloso de Rhodas, el Templo de Zeus, el Templo de Artemisa y la tumba de Mausolo en Halicarnaso. Incluso en épocas antiguas, las 7 maravillas eran atracciones turísticas populares; en la actualidad sólo permanecen en pie las Pirámides de Egipto.
En el año 1.275 D.C., Marco Polo viajó en compañía de su padre y su tío a Bagdad y luego cruzó el desierto de Ghobi hasta la Ciudad Prohibida de Pekín. Allí conoció al gobernante más poderoso de esa época, Dubai Khan. Cuando regresó a Venecia 17 años después, Marco Polo escribió un libro que convirtió a los viajes y la exploración en el tema más comentado en Europa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario