---A DOS PASOS DE CÓRDOBA---
ESCAPADAS DE FIN DE SEMANA
HOY: Unquillo- Naturaleza y Arte-

La siguiente nota es en respuesta al gentil saludo recibido por parte de la Secretaría de Turismo de Unquillo y su Municipalidad, quienes enviaron un cordial saludo al equipo de "Prefiero la Ventanilla" en Radio Cultura, (95.1 f.m.) y a la presente Revista-Web de turismo.
Por tal motivo dedicaremos estos párrafos a describir esta bella localidad serrana cercana a Córdoba, habiendo dedicado también el segmento radial del sábado 16 de junio pasado a este pueblo.
---Unquillo---
¿Cómo llegar?
Muy cerca de Córdoba, a tan sólo 24 kms, y recostada sobre los faldeos orientales de las Sierras Chicas de nuestra provincia se ubica esta bella localidad del Departamento Colón, próxima también a nuestro Aeropuerto Internacional y de fácil y rápido acceso desde la capital.
Podemos acceder a ella a través de las rutas E-53, o camino de Pajas Blancas o bien por el camino E-57, pasando por Villa Allende y Mendiolaza, tomando la salida noroeste de la ciudad de Córdoba. (Observar debajo el mapa de accesibilidad).
Historia, Cultura y Naturaleza

Fundada alrededor de 1910, Unquillo cuenta con una enorme variedad de expresiones culturales, en un mix que integra a pintores, músicos, dibujantes, escritores, actores, bailarines, titiriteros, artesanos y deportistas destacados en el país y en el exterior.
El clima es suave y benigno ya que la presencia de las sierras produce notables y muy favorables cambios térmicos que determinan que el tiempo sea elogiado en el país. Su ubicación en un valle serrano regado por arroyos y vertientes ofrece un paisaje sin igual con una vegetación exhuberante y miradores naturales que permiten vistas panorámicas. Cuenta además con un valioso patrimonio arquitectónico, museos y espacios donde se desarrollan permanentemente actividades culturales y recreativas.
Casonas y Residencias

Es interesante caminar y encontrar en el casco urbano y alrededores vestigios de residencias de familias adineradas de Santa Fe y Buenos Aires, de principios del siglo XX, quienes con su poder, riqueza y buen gusto y además atraídas por el clima benigno decidieron asentarse en la localidad, erigiendo fastuosas residencias veraniegas, castillos, casonas y palacetes que aún perduran.
Algunas destacadas son:
Casona Municipal Villa Adelina: hoy es el Polideportivo General San Martín, salón de fiestas y albergue.
Casa de la Cultura: hoy es sede de la Secretaría de Cultura y Turismo y se realizan también talleres culturales, muestras artísticas y espectáculos.
Edificio Municipal: fue en otro tiempo el Hotel Sierras, hoy funciona como edificio Municipal y plaza de eventos y espectáculos.
Castillo Monserrat: es una réplica de los fantásticos palacios moros de los cuentos de las 1001 noches, que se levantó entre árboles y sierras en el año 1923. El castillo es del más puro corte morisco español. Además cuenta con un típico patio andaluz con arquitectura mudéjar. En su interior descansan agazapadas muchas leyendas que se tejieron en este mágico sitio.
Artistas, Científicos, Famosos
Spilimbergo

Además se realizan muestras y exposiciones permanentemente.
Guido Buffo y Villa Leonor

Luego de la muerte de sus adoradas esposa Leonor e hija Eleonora, decidió construir una cripta en su honor, la cual hoy es Capilla de Villa Leonor. La misma representa la síntesis de la vida de su autor, pues concentra en ella sus estudios pictóricos, musicales, arquitectónicos, filosóficos, metafísicos, astronómicos y científicos como la acústica, la biología, la geología y demás disciplinas.
La Casa-Museo alberga objetos de la familia, fotografías y estudios científicos, además de muestras de artistas. La cripta en tanto, se destaca por sus frescos de estilo renacentista, la particular acústica e iluminación del edificio y los péndulos de Foucault.
David Nalbandian

Fiestas y Verano
La principal celebración veraniega es el desfile de Corsos que se realiza durante 6 noches de febrero en el cual se conjugan festejos multitudinarios en la avenidad principal, con carrozas, murgas, comparsas frente al escenario en donde se desarrollan ademas shows musicales, concursos de disfraces y la elección de la reina.
En el verano en tanto, es posible disfrutar de las piletas, clubes y balnearios de la zona, así como también travesías en Mountain Bike, cabalgatas, caminatas y paseos. La gama de servicios de hotelería y alojamientos es amplia y permite el disfrute y descanso cuando el sol se pone en las noches y anuncia la llegada de un nuevo hermoso día ideal para un nuevo paseo serrano.
PARA SABER MÁS DE UNQUILLO CONSULTÁ EN:

1 comentario:
Unquillo...¡qué bello y limpio y mágico se te ve aún a la distancia!... Unquillo... dicen que quien llega a tus parajes...no quiere irse. Atrapante, alicinante, místico, saludable.
Publicar un comentario