---HISTORIA DEL TURISMO---
Cap. 1: "Los orígenes de los viajes"-
"Desde la invención de la rueda, hasta los vuelos en transbordador espacial, la fascinación, e inevitablemente la necesidad de viajar ha inspirado interminables innovaciones en el comercio, la tecnología y la educación. Desde que se sembraron las primeras semillas de la civilización, la insaciable sed de conocimientos, aunada a las imperativas necesidades de supervivencia, han impulsado a los seres humanos a recorrer la superficie del globo. En el comercio, en la exploración, en las actividades recreativas, ninguna experiencia ha rivalizado jamás con el impacto de las osadas aventuras de los viajes...."
Mucho antes de que los seres humanos pudieran viajar por carreteras, navegar en barcos o remontarse a las alturas en aviones, el único método práctico de transporte del que disponían eran sus propias piernas. Los primeros humanos eran cazadores impulsados a viajar por la necesidad de cazar para comer. Poco después de que llegara a su fin el último período glacial, alrededor del año 8000 A.C., aparecieron los primeros comerciantes, quienes usaban conchas marinas ordinarias, como dinero. Los pueblos que vivían tierra adentro, lejos de la costa, apreciaban las conchas para usarlas como joyería decorativa; asi surgió la primera tendencia de la moda en el mundo.
-Los viajes por tierra- El primer vehículo, el trineo, se originó en la helada tundra del norte de Europa, alrededor del año 7000 A.C. Sobre la tierra desnuda, los hombres vertían grasa de leche delante de las cuchillas, mientras las mujeres tiraban del trineo con ayuda de unas correas de cuero. Las bestias se usaron por primera vez para la transportación, en el antiguo Egipto, alrededor del año 3500 A.C. En un antiguo grabado hallado en una tumba egipcia están representados tres exasperados jornaleros, quienes tratan de mover un obstinado burro. El uso de los animales como un medio de transporte fue, obviamente un paso hacia adelante, pero la invención de la rueda fue por mucho, el acontecimiento más importante en la evolución de la humanidad (y del mundo de los viajes).

Después de siglos de remolcar a pie los trineos, los comerciantes al fin idearon colocar troncos debajo de las cuchillas y así rodar el trineo hacia adelante. Los conductores recogían cada tronco después que el trineo rodaba encima de él y volvían a colocarlo más adelante. Por último, a algún ingenioso condcutor se le ocurrió fijar los troncos a un eje, inventando así la carreta. Un grabado en piedra, hallado en lo que hoy es Irak, y fechado en el año 3000 A.C., representa varios trineos con cuchillas encaramadas encima de unas ruedas. La tumba del rey Abargi de Sumeria, erigida alrededor del año 2800 A.C., contenía dos carretas de 4 ruedas cada una con los restos de tres bueyes.
Ahora bien, según esta línea de pensamiento, podríamos suponer que los agentes de viajes habrían quedado obsoletos y fuera de época y que la gente podría autoabastecerse, o lo que es igual, expresar que los nuevos viajeros conocedores de las tecnologías podrían dejar de lado el contacto humano.



Detrás de este monumento comienza el citado sendero de escalerillas que asciende al cerro de forma empinada. El sendero se encuentra de tanto en tanto salpicado de las 13 estaciones de un Via Crucis que cada año se realiza desde la base del cerro hasta su cumbre.



También, en otra esquina de la misma esta el edificio del "Hotel Salta", el cual aún funciona y se destaca por su fachada colonial y sus ventanales con enrejados bellamente trabajados.







