---A 2 Pasos de Córdoba---
Hoy: Alta Gracia

***Ubicación:
Ciudad Cabecera del Departamento Santa María, que se levanta sobre las primeras estribaciones de las Sierras Chicas, 36 km. al sur de la Ciudad de Córdoba por R.P. 5.

***¿Cómo llegar?
-Desde Córdoba:
Hay líneas regulares de Interurbanos comunes y diferenciales que te permiten viajar desde la capital provincial hasta Alta Gracia. Podés abordarlos en la Terminal de Ómnibus de Córdoba, en la Terminal de Minibuses del Mercado Sur o bien en las paradas respectivas. Algunas de estas empresas son: Sarmiento, Sierras de Calamuchita.
-Desde otros puntos del país:
Numerosas líneas de buses nacionales parten principalmente desde Retiro en Capital Federal y arriban hasta Alta Gracia directamente desde el sur pasando por Río Cuarto. Otras, pasan primero por Córdoba para luego finalizar su recorrido aquí. Empresa Chevallier, Sierras de Córdoba, Urquiza, entre otras.
-Desde el Exterior:
Podés arribar al Aeropuerto Internacional de Córdoba, (50 kms. al norte de Alta Gracia), y desde allí trasladarte directamente hasta tu hotel en este sitio a través de transfers autorizados que podés contratar en el mismo aeropuerto.
Le doy importancia a la forma de llegar, incluso desde el exterior, porque este posee atractivos turísticos que son de muchiíima relevancia, incluso con fama a nivel sudamericano y europeo.
***ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
-Complejo Histórico de Alta Gracia:
-Estancia Jesuítcia, Iglesia, Torre y Tajamar:

Hoy, ya fue declarado Patrimonio de la Humanidad, junto con las restantes 5 estancias de Córdoba: Manzana Jesuítica, Casa de Caroya, Estancia de Jesús María, Estancia Santa Catalina, Estancia la Candelaria.
Este complejo incluye la Iglesia, que hoy es la parroquia principal de esta localidad, el Casco de la antigua estancia que fuese residencia de los padres de la congregación y también Casa del Virrey Liniers y al frente la Torre del Reloj, con el extenso Tajamar, lago artificial utilizado para la provinsión de agua para el complejo, también para el molino y el horno de cal y uso público de la comunidad.

¿Vamos a conocerlo?
***Historia del Museo:
El Museo tiene su sede en la residencia de la Estancia Jesuítica del siglo XVII, que integraba el casco de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Sus salas están ambientadas con objetos que evocan la vida cotidiana y la forma de trabajo de cordobeses y serranos en los siglos XVII, XVIII y XIX.
El origen de la Estancia de Alta Gracia está en la donación efectuada por don Alonso Nieto de Herrera, de su estancia personal en el momento de ingresar a la Compañía de Jesús en 1643. Aprovechando este establecimiento rural, los jesuitas desarrollan un nuevo plan de construcciones que sirvieron a los fines productivos buscados. Sobre todo para la creación de un obraje destinado a la producción textil, aunque la agricultura y la ganadería, en especial el comercio de mulas, fueron las bases de su economía.
Tras la expulsión de la Compañía, fue adquirida por sucesivos propietarios particulares, uno de ellos don Santiago de Liniers, antiguo virrey del Río de la Plata y héroe de las luchas contra los invasores ingleses en 1807.
Don Manuel Solares decidió lotear las tierras que rodeaban el casco de la estancia, dando origen a la ciudad de Alta Gracia. Tras la declaratoria como Monumento Histórico Nacional en 1941, el Gobierno Nacional adquiere las construcciones residenciales del casco en 1968, destinándolas al Museo "Casa del Virrey Liniers".

***La Iglesia:
Se destaca la iglesia por su planta barroca y su interior ornamentado, (donde sobresale el gran retablo del altar mayor, con sus columnas salomónicas y elaborado coronamiento, así como el púlpito tallado en madera), su cúpula sin tambor y su fachada extremadamente elaborada, con un perfil de curvas interrumpidas y la fuerte presencia de pilastras apareadas que recuerdan el barroco italiano tardío.
Única en la Argentina por su fachada sin torres y por el ensanchamiento de su crucero, reuniendo la planta lineal con su esquema oval. La residencia contigua, desarrollada sobre una planta en "L", se destaca por sus galerías abovedadas que recorren toda la fachada principal, por la gran escalera de acceso desde el patio, el coronamiento barroco que retoma las formas de la fachada de la iglesia, y por el portal de acceso desde la calle al patio principal.
-Museo Homenaje Ernesto (Che) Guevara:

El Museo muestra el honroso tributo de la tierra que lo vio crecer, a su memoria, a su vida digna y a su ejemplo... ... el ejemplo para las nuevas generaciones, que encuentran en ésta, su casa, el eco de sus pasos. Aquí se perpetúa un sentido homenaje, al niño, al joven, al amigo, a la figura universal: “EL CHE”. Este museo abre sus puertas el día 14 de Julio de 2001. Desde aquí queremos mostrar qué fue lo que Ernesto encontró y vivió en este lugar que contribuyó a crear la personalidad y el carácter de quien se proyectaría sobre la historia como: “EL CHE”.
-Museo Manuel de Falla:

-Sierras Hotel:

En el hotel, todo está pensado para el disfrute: cómodas habitaciones con camas king y queen size, terrazas individuales con vista a los jardines, aire acondicionado, piscina externa y cubierta climatizada, sauna y diversas opciones de esparcimiento como cancha de tenis y gimnasio.
El Restaurante del hotel es el lugar elegido para servir el desayuno, tipo buffet, con una amplia variedad de alternativas, productos de pastelería, selección de fiambres, frutas, etc. Con respecto a la carta del restaurante, ésta combina de manera equilibrada lo más distintivo de la cocina internacional, con delicados rasgos de la comida regional.
Además, aunque no te alojes en el hotel, durante el día te permiten hacer un recorrido a pie por los senderos del fabuloso jardín. El edificio principal se levanta imponente con sus galerías y una gran escalinata conduce a una primera fuente de estilo palacio de Versailles. Si extendés la vista el paisaje es tan maravilloso que podés contemplarlo por horas.
Más abajo, canchas de deportes, jardines y hasta un pequeño estanque rodeado de vegetación conforman el resto de las instalaciones del complejo.
Más Info: HOTEL SIERRAS ALTA GRACIA
***Imperdible!!!

-Fiesta Anual de las Colectividades:

La próxima cita es del 29 de enero al 3 de febrero de 2008.
No te lo pierdas!!!
-Gruta de Lourdes
Réplica de la de Francia, es meca de peregrino visitada los 11 de febrero desde distintos lugares del país. Se sitúa a 3 km de Alta Gracia, tomando por el Bv. Sarmiento y cruzando el arroyo a la altura de la calle Butori.
-Rumbo hacia el Sur:

***Más Ideas:
Te recomiendo además que disfrutes de agradables caminatas por los barrios del oeste de la ciudad donde podrás admirar las fabulosas arboledas y las mansiones de estilo señorial que se levantan como testigos de las familias acaudaladas que habitaron este sitio.
Por la noche podés recorrer la zona comercial por la calle Belgrano, donde se ubican los locales gastronómicos, de artesanías y de diversión nocturna.
No te pierdas este fantástico destino que hoy te presentamos.
¿TE TENTASTE? ¿QUERÉS MÁS INFO.? (clickeá)
ALTA GRACIA TURISMO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario